El TAN (Total Acid Number), o Número Total Ácido, mide la cantidad total de compuestos ácidos presentes en un lubricante. Se expresa en mg de KOH por gramo de aceite, es decir, cuántos miligramos de hidróxido de potasio se necesitan para neutralizar los ácidos de una muestra.
Más que una cifra de laboratorio, el TAN es un indicador químico del envejecimiento del aceite: informa cuánto se oxidó, si se contaminó o si sus aditivos se degradaron. En otras palabras, es como un “análisis de sangre” que te cuenta cómo están los procesos internos de degradación del lubricante.
En un aceite nuevo, el TAN refleja la acidez natural proveniente de su base y de ciertos aditivos.
Por eso, el TAN de un aceite nuevo no es un valor absoluto de “bueno” o “malo”, sino un punto de partida para comparar en el seguimiento de tendencia.
Durante la operación, el TAN aumenta por varios motivos:
Un aumento sostenido del TAN indica degradación química, posible formación de lodos o barnices, y en casos severos, riesgo de corrosión. Pero —y acá está la clave— no existe un “valor límite universal”. Cada sistema tiene su contexto.
El TAN se determina por titulación ácido–base, y existen varios métodos normalizados por ASTM.
Cada uno tiene ventajas, limitaciones y niveles de incertidumbre (repetibilidad r y reproducibilidad R).
| Método ASTM | Principio | Tipo de muestra | Repetibilidad (r)* |
| D974 | Titulación con indicador colorimétrico | Aceites claros, nuevos | ±0,05 mg KOH/g |
| D664 | Titulación potenciométrica (con electrodo) | Aceites usados o con aditivos metálicos | ±0,1–0,3 mg KOH/g |
| D3339 | Titulación semimicro colorimétrica | Muestras pequeñas, laboratorio de desarrollo | ±0,1 mg KOH/g |
| D5770 | Determinación micro durante pruebas de oxidación | Ensayos de vida útil en laboratorio | ±0,2 mg KOH/g |
| Método ASTM | Reproducibilidad (R)* | Comentarios |
| D974 | ±0,15 mg KOH/g | Económico y rápido, pero subjetivo (depende del ojo del analista). No recomendable en aceites oscuros |
| D664 |
±0,5–1,0 mg KOH/g |
Mayor precisión. Recomendado para análisis de tendencia |
| D3339 | ±0,3 mg KOH/g | Útil en ensayos de envejecimiento acelerado |
| D5770 | ±0,5 mg KOH/g | Usado en pruebas controladas, no para monitoreo rutinario |
*Datos orientativos extraídos de ASTM MNL44 (Guide to ASTM Test Methods for Petroleum Products and Lubricants). Los valores pueden variar según la experiencia del operador, el solvente y la instrumentación utilizada.
Uno de los errores más comunes en el campo es asumir que el aceite debe cambiarse cuando el TAN iguala al TBN.
Esa práctica —aunque muy difundida— es técnicamente riesgosa, porque:
Por eso, un valor de TAN “3” podría en realidad estar entre 1,3 y 5, dependiendo del método y operador.
En consecuencia, nunca debe tomarse como único criterio de cambio. Lo correcto es evaluar la tendencia junto con otros parámetros complementarios.
El TAN es una pieza del rompecabezas, no la imagen completa. Su interpretación se fortalece combinándolo con otras mediciones:
| Parámetro complementario | Qué indica | Relación con el TAN |
| FTIR (oxidación, nitración, sulfatación) | Presencia de productos de oxidación y combustión | Confirma si el aumento del TAN proviene de oxidación real o contaminación |
| TBN |
Reserva alcalina del aceite (neutraliza ácidos) |
Si el TBN cae y el TAN sube → envejecimiento confirmado |
| Metales (Fe, Cu, Pb) | Desgaste o corrosión interna | Si aumentan junto con el TAN → corrosión activa |
| Viscosidad | Alteración físico-química del aceite | Un aumento junto al TAN sugiere polimerización por oxidación |
Turbina de gas:
TAN inicial 0,15 → 0,40 mg KOH/g tras 2 años.
➜ Cambio no urgente. Monitorear tendencia y verificar FTIR.
Sistema hidráulico:
TAN inicial 0,05 → 0,70 mg KOH/g.
➜ Posible contaminación o sobrecalentamiento. Verificar filtros.
Motor diésel:
TAN inicial 3,5 → TBN 5,5; FTIR muestra oxidación moderada y viscosidad +10%.
➜ Aún utilizable, pero se acerca al límite. Planificar cambio próximo.
El TAN es un indicador de envejecimiento químico, no una sentencia automática de cambio.
Su verdadera utilidad está en el seguimiento de tendencia, interpretado junto con FTIR, TBN, viscosidad y análisis de metales.
Recordá: los números de laboratorio son guías, no verdades absolutas.
Un técnico experto lee el TAN como un médico interpreta un análisis clínico: dentro del contexto del “paciente” y su historia.
Y ahí está la clave para prolongar la vida útil del lubricante y de la máquina.
¿No estás seguro de cuál es la mejor opción para tu operación?
Los ingenieros de Castrol están listos para brindarte asesoramiento experto y ayudarte a seleccionar el producto más adecuado para tus necesidades específicas.