ES MÁS QUE SÓLO ACEITE, ES INGENIERÍA LÍQUIDA.

Las 3 mentiras que todavía existen sobre aceites industriales

Trabajando entre máquinas, engranajes y bidones de aceite, aprendí algo clave: la lubricación no es un detalle técnico. Es una decisión estratégica que puede marcar la diferencia entre una planta que funciona bien y una que simplemente sobrevive.

A lo largo de los años me crucé con muchos ingenieros, jefes de mantenimiento y técnicos, cada uno con distintas ideas en relación al uso de lubricantes. Y algunas de ellas pueden estar afectando el rendimiento de tus activos sin que lo notes.

Estas son tres de las creencias erróneas más comunes.

 


CREENCIA #1:

Mientras sea de la viscosidad correcta, cualquier aceite sirve

Es una suposición que parece lógica. “¿Es un ISO 220? Entonces usá cualquiera.”
Pero en la práctica, dos aceites con la misma viscosidad pueden comportarse de forma totalmente distinta.

Por ejemplo:

Castrol® OptigearTM BM 220
Con tecnología MicroFlux Trans, ofrece una protección superior frente a micropitting y cargas extremas.

Castrol® OptigearTM Synthetic CT 220
Sintético, ideal para condiciones térmicas exigentes y ambientes con poca ventilación.

Ambos cumplen con el ISO VG 220, pero sus prestaciones están muy por encima de un aceite convencional, incluso si este es de una marca reconocida.

¿Por qué sucede esto? Porque muchas veces los manuales solo indican la viscosidad y una norma mínima, sin especificar el rendimiento real que se necesita para ciertas condiciones.


Recomendación:
No te quedes solo con la etiqueta.
Pedí las fichas técnicas, compará índice de viscosidad, resistencia a la oxidación, carga FZG y, sobre todo, realizá análisis de aceite usado.


CREENCIA #2:

Lo cambio cada seis meses y nunca tuve problemas

Los intervalos fijos brindan tranquilidad, pero no siempre garantizan eficiencia.

Cambiar el aceite cada seis meses puede parecer suficiente, pero no siempre lo es. Puede que estés reemplazando un lubricante en buen estado antes de tiempo, o peor, puede que ya esté degradado y esté afectando tus equipos.

Un aceite aparentemente limpio puede esconder oxidación, contaminación o pérdida de propiedades.


Recomendación:
No te guíes solo por el calendario.
Apostá por el mantenimiento predictivo: análisis de aceite usado, termografía, estudios de vibraciones. Te van a dar información real sobre el estado del lubricante y la salud de tus máquinas.


CREENCIA #3

Lo que usamos siempre funcionó. ¿Para qué cambiar?

El argumento de “siempre fue así” es habitual, pero no siempre es sólido desde lo técnico.

Tal vez tus equipos están funcionando, sí. Pero ¿podrían funcionar mejor? ¿Con menos temperatura, menos consumo energético o mayor vida útil de componentes?

La tecnología de lubricantes evolucionó notablemente. Hoy existen formulaciones que, además de proteger, ayudan a resolver problemas como vibraciones, cargas irregulares o humedad.

Por ejemplo:

Castrol® TribolTM GR 100 PD-2
Una grasa con aditivos MFT-PD que mejora el rendimiento de rodamientos en motores eléctricos, reduce temperatura operativa y contribuye al ahorro energético.


Recomendación:
No se trata solo de que algo funcione.
Se trata de que tan bien puede llegar a funcionar con los recursos adecuados.


¿Y ahora qué?

No es necesario cambiar todo de un día para el otro. Pero podés empezar a cuestionar.

La pregunta no es solo si el aceite que usás funciona, sino si ese aceite está ayudando a que tu planta sea más confiable, eficiente y rentable.

Castrol - Las 3 mentiras que todavía existen sobre aceites industrialesHablá con un especialista. Evaluá alternativas. Compará con información técnica en mano.
Porque cada decisión en lubricación es una inversión en disponibilidad, eficiencia y tranquilidad operativa.

 

Castrol - Las 3 mentiras que todavía existen sobre aceites industriales

¿Querés revisar tu estrategia de lubricación o conocer cómo optimizarla?
Estoy para ayudarte. A veces, un pequeño ajuste hace una gran diferencia.

CONTACTANOS

 

 Marcelo Martins

Ing. Marcelo Martins, gerente en Desarrollo Comercial

Volver al Blog