ES MÁS QUE SÓLO ACEITE, ES INGENIERÍA LÍQUIDA.

Lo que aprendí después de 30 años trabajando en mecanizado de metales

El fluido de corte es el héroe invisible (o el saboteador silencioso), y cómo una buena gestión del refrigerante puede salvarte de horas de parada, litros de insumo, herramientas, broncas y más que dinero.

Después de dos décadas recorriendo talleres que mecanizan aluminio, acero, fundición, inconel o titanio, puedo decirte que los problemas más frecuentes no empiezan en las herramientas de corte ni en la máquina-herramienta.

Empiezan en el tanque.

Sí, en el fluido de corte. Ese que mezclas con agua y le decís refrigerante. Ese que muchos subestiman. Ese que no solo enfría, sino que lubrica, limpia, protege… o arruina el proceso si no lo controlás bien.

Por eso, quiero contarte lo que aprendí en el campo después de tanto tiempo, y cómo lo viví en talleres reales de la industria metalmecánica.

 


El fluido no es un accesorio: es un sistema

La mayoría pone el foco en la herramienta, la máquina o la velocidad de corte. Y está bien. Pero si la emulsión está mal preparada, es como correr una maratón con los cordones desatados.

El 95% del fluido es agua. Si no tenes en cuenta la dureza, pH, cloruros y contenido de sales en general, estás empezando mal.

¡Bien hecho!
Una emulsión preparada correctamente tiene gotas de aceite dispersas en agua.

Castrol - Lo que aprendí después de 30 años trabajando en mecanizado de metales

¡Así no se hace!
Una emulsión invertida tendrá gotas de agua dispersas en el aceite.

Castrol - Lo que aprendí después de 30 años trabajando en mecanizado de metales

Recordá, que para preparar de manera correcta la emulsión, siempre debes colocar el concentrado sobre el agua, de manera lenta y agitando. Se recomienda realizar una predilución afuera del reservorio o tanque de la máquina-herramienta y cargarlo en el mismo. Toda preparación debe realizarse midiendo lo que se agrega.

 


Si no medís, no controlás

No sabés las veces que vi fluidos que olían a cloaca, herramientas que no duraban prácticamente nada y operarios con la piel como enrojecida.

El refractómetro y la cinta para medir pH deberían estar al lado de la llave Allen.

¿Reglas básicas?

  • pH ideal: entre 9.0 y 10.0.
  • Si baja de 8.5, ya tenés un caldo para bacterias.
  • Concentración fuera de rango = Pérdida de lubricación o saturación del sistema.

Castrol - Lo que aprendí después de 30 años trabajando en mecanizado de metales

 


Bacterias: las que no se ven, pero huelen

Cuando un operario se queja del olor, ya es tarde. Un solo bicho se convierte en 4.2 millones en 16 horas.

He visto emulsiones separadas, viscosas y con sobrenadantes, llenas de burbujas con olor a huevo podrido. Lo que sigue: corte defectuoso, acabado deficiente, herramientas desgastadas y clientes enojados.

Las bacterias se pueden reproducir a un ritmo sorprendente.
Considerá la siguiente tasa de reproducción:
Tiempo transcurrido Número de bacterias
Inicialmente 1 bacteria
1 hora 8 bacterias
4 horas 4096 bacterias
8 horas 16,8 millones (106) bacterias
10 horas 268 millones (106) bacterias
16 horas 4,2 billones (1018) bacterias

 


El tramp oil: la contaminación silenciosa

Aceite hidráulico, de guías de bancada, de cadenas... todo cae al tanque. ¿Y qué pasa?

  • Alimentás bacterias.
  • Rompés la emulsión.
  • Bajás el rendimiento del fluido.

¿La solución? Skimmers, separadores coalescentes, filtros, aspiradoras de líquidos y limpieza programada. No esperes al olor.

 


Remedios para la contaminación

Tipo de contaminación Soluciones prácticas
Aceite sobrenadante (tramp oil) a) Skimmer de aceite (tipo cinta o disco).
b) Separadores de aceite sobrenadante.
Bacterias a) Recarga con refrigerante fresco.
b) Uso de rayos ultravioleta.
c) Biocidas.
pH bajo a) Recarga con refrigerante fresco.
b) Agregar corrector de pH.
Viruta y lodo a) Unidad de reciclado de refrigerante.
b) Unidad de filtrado por papel (menos de 30 micrones).
c) Uso de ciclón.
d) Uso de centrífuga, transportador magnético o rodillos.

Los tanques con emulsiones son sistemas bioestables cuyo contenido de bacterias debe ser igual a 1000 bact/cm3 para mantener su bioestabilidad, por lo que te sugiero ser muy cuidadoso en el manejo de biocidas para no romper el equilibrio y generar problemas mayores y más complejos para resolver.

 


Checklist básico para empezar a mejorar

Control Frecuencia Herramienta
Calidad de agua (dureza, cloruros, conductividad) Mensual Tiras de análisis, test kit
pH del refrigerante Diario Medidor digital o tiras
Concentración (% Brix) Diario Refractómetro
Separación del tramp oil Semanal Skimmer, coalescente
Limpieza del sistema Trimestral Detergente técnico
Revisión bacterióloga Mensual o si huele Dipslide o test microbio

Los tanques con emulsiones son sistemas bioestables cuyo contenido de bacterias debe ser igual a 1000 bact/cm3 para mantener su bioestabilidad, por lo que te sugiero ser muy cuidadoso en el manejo de biocidas para no romper el equilibrio y generar problemas mayores y más complejos para resolver.

Castrol - Lo que aprendí después de 30 años trabajando en mecanizado de metalesQuizás te interese leer nuestro eBook
SERVICIOS PARA INDUSTRIAS

DESCARGAR

 


¿Y qué ganás con todo esto?

Mucho más que litros de fluido:

  • En una planta que mecanizaba tren de aterrizaje en acero inoxidable, solo con monitoreo diario y skimmer, bajaron el consumo de fluido un 66%.
  • En otra, de autopartes, eliminaron irritación en la piel, bajaron el consumo en un 20% y duplicaron la vida útil del fluido.

Yo vi algo parecido en una fundición de carcasas: limpiaban el tanque cada 2 meses, ahora cada 6. La herramienta duraba más del doble. Y los operarios… dejaron de putear.

 


Errores comunes que te sabotean

X Usar agua dura sin análisis.
X Agregar agua al concentrado (¡es al revés, che!).
X No registrar cambios de tanque.
X Dejar aceite flotante como si no pasara nada.
X No limpiar filtros ni mangueras.
Causa Efectos Indicadores (señales)
Baja concentración del refrigerante o recarga infrecuente Aditivos de rendimiento insuficientes Lectura baja en refractómetro, pH bajo
Contaminación (por cambio de detergente) Presencia de bacterias
Contaminación cruzada
Degradación prematura del refrigerante y contaminación
Adición de solo agua Emulsión inestable (emulsión invertida) Degradación prematura del refrigerante
Mala terminación superficial
Virutas, lodo, jabones de agua dura Emulsión inestable (contaminación bacteriana) Degradación, infección y separación del refrigerante

 


Conclusión

"El fluido de corte no es un insumo. Es una variable de control."

Manejarlo bien es tener el taller en equilibrio: productividad, calidad, herramientas que duran, ambiente limpio y menos retrabajo.

 


¿Querés mejorar tu sistema?

Controlá el agua
Usá refractómetro y pH todos los días.
Separá tramp oil y filtrá el sistema.
Usá biocidas solo cuando haga falta.
Y si querés armar un plan, escribime.

Lo he hecho en fundiciones, talleres CNC, plantas de autopartes y líneas de producción que mecanizan desde aluminio hasta acero al manganeso.

¿Te cuento una anécdota?

Una vez, después de limpiar un sistema de refrigerante que olía a pescado muerto, me fui directo al club con mi nieta, Lupe. Mientras ella chapoteaba, yo miraba el agua cristalina y pensaba: “Esto está más limpio que el tanque de emulsionado de esa rectificadora.”

Desde entonces, cuando doy capacitaciones, siempre digo lo mismo: “Cuidá el refrigerante como si fuera una pileta en verano: medilo, filtralo y no dejes que se te llene de bichos.” 

Castrol - Lo que aprendí después de 30 años trabajando en mecanizado de metales

Nuestro equipo de profesionales puede asesorarte.

CONTACTANOS

 Alfredo Riesenberg

Ing. Alfredo Riesenberg, especialista en Desarrollo Comercial

Volver al Blog