¿Cuáles son las consecuencias de la contaminación del aceite con agua?
24 de abril 2024
En otro artículo de nuestros expertos en lubricación industrial te contamos las claves para detectar a tiempo y evitar la contaminación del aceite con agua.
24 de abril 2024
En otro artículo de nuestros expertos en lubricación industrial te contamos las claves para detectar a tiempo y evitar la contaminación del aceite con agua.
17 de abril 2024
La corrosión, el desgaste y la formación de lodos son solo algunos de los problemas que genera el agua en los sistemas de lubricación. Estos problemas pueden reducir significativamente la eficiencia, la confiabilidad y la vida útil de tu maquinaria, lo que se traduce en una pérdida de productividad y rentabilidad.
22 de febrero 2024
En diversas industrias y aplicaciones, las turbinas de generación de energía desempeñan un papel esencial en la maquinaria. Desde el punto de vista de la fuente de energía utilizada, estas turbinas se pueden clasificar en dos grandes grupos.
7 de febrero 2024
Una de las ventajas que tienen los motores diésel tradicionales con respecto a los nafteros, es que requieren un servicio de mantenimiento menos frecuente y tienen mayor vida útil. Además, los mayores torque y potencia que entregan permiten usarlos en rangos de escalas y servicios mucho más amplios, desde un vehículo particular hasta un buque porta contenedores, pasando por un camión minero de varias toneladas. Como contrapartida, reparar un motor diésel puede costar, dependiendo del diseño, hasta un 40% más que un naftero en servicio liviano y mucho más en servicio pesado. Esto nos lleva a diseñar estrategias de acciones preventivas y predictivas para un diagnóstico temprano de fallas, apoyándonos en procesos de mantenimiento específicos, de alta tecnología, que buscan minimizar los problemas.
24 de enero 2024
En el ámbito de la maquinaria industrial, los engranajes y los reductores de velocidad son elementos clave para el rendimiento y la eficiencia operativa. En consecuencia, una lubricación óptima es crítica para un funcionamiento eficiente de estos componentes. Una lubricación adecuada no es solo una cuestión de mantenimiento, sino un factor esencial en la optimización del rendimiento y la prolongación de la vida útil de los engranajes industriales.
17 de enero 2024
En la era de la eficiencia y la sostenibilidad, los servicios industriales juegan un papel crucial en el mantenimiento de motores eléctricos. Un motor bien mantenido no solo es sinónimo de menor consumo energético, sino también de mayor longevidad y fiabilidad. Sin embargo, el mantenimiento preventivo de los motores eléctricos frecuentemente suele quedar relegado y, cuando la falla ocurre, ya es demasiado tarde para llevar a cabo las reparaciones porque el deterioro está muy avanzado. Para evitar que esto suceda, nuestros expertos crearon esta guía simple y eficiente de soluciones clave para garantizar que tus motores eléctricos funcionen de manera óptima.
10 de enero 2024
La demanda de análisis de aceite ha ido en constante aumento. Constructores y usuarios de turbinas de vapor y gas buscan elevar el estándar de sus programas de mantenimiento preventivo. ¿El motivo? El análisis de aceite no solo brinda información sobre el estado actual del lubricante, sino que también alerta sobre posibles problemas en el sistema. Además, en el mundo de las turbinas de gas, muchos clientes buscan pruebas específicas de análisis de aceite para proyectar la vida útil restante del lubricante usado.
27 de diciembre 2023
La prevención es la principal estrategia para reducir el desgaste, por ende extender la vida útil de la maquinaria industrial, y evitar paradas antieconómicas es fundamental. En la ingeniería líquida, la lubricación industrial y su confiabilidad hay un capítulo central para el diagnóstico de fallas.
20 de diciembre 2023
En la era actual que vive la industria, la eficiencia, la durabilidad y la optimización se han erigido como los pilares fundamentales que sustentan toda operación. Sobre todo en un mundo donde la maquinaria industrial es el latido que mantiene en funcionamiento el negocio. Por eso resulta imperativo no solo mantenerlas en marcha, sino también asegurarse de que operen en su punto óptimo. Las máquinas y sistemas, sin importar su complejidad, son propensos al desgaste, las fallas y el mal funcionamiento con el transcurso del tiempo. En este contexto, la clave para mantener un rendimiento industrial óptimo radica en un diagnóstico que tenga la capacidad de prever cuándo y cómo ocurrirán las fallas.